
Una inversión de 1.250 millones de dólares en el Puerto de Bahía Blanca se anunció esta mañana en la sede de la Gobernación bonaerense.
El gobernador Axel Kicillof, acompañado del intendente electo de nuestra ciudad Federico Susbielles, del presidente de YPF Pablo González, y del ministro provincial de la Producción, Augusto Costa, explicó que la construcción de una planta de urea y otra de fertilizantes NPK por parte de la empresa China Potassium Chemical Group permitirá, una vez en funcionamiento, sustituir importaciones por 400 millones de dólares anuales.
"Quiero agradecer a Federico Susbielles por el trabajo mancomunado de todos estos años en el Puerto, así como por la visión estratégica y una gestión histórica en el complejo portuario bahiense", dijo Kicillof.
En el acto, en la ciudad de La Plata, estuvieron presentes el titular de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Elías; los directores del Consorcio del Puerto, Gustavo Damiani y Adrián Forte; y el presidente del ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, Santiago Mandolesi Burgos.
“Este acuerdo entre esta empresa y el Puerto de Bahía Blanca demuestra lo destructivo que puede ser para la Argentina y para la provincia de Buenos Aires la idea de romper relaciones con países como China y Brasil, que explican buena parte de nuestras exportaciones”, sostuvo Kicillof.
“Esta articulación cambia el futuro de Bahía Blanca y de la provincia de Buenos Aires: de ninguna manera vamos a interrumpir el trabajo conjunto con las empresas de origen chino”, agregó.
1ra etapa: Proyecto de producción de urea – US$750M
● Producción planificada anual de 1M tn
● 500 nuevos puestos de trabajo, en 3 turnos.
● El plazo de construcción es de 2 años y 5 meses como para la realización de estudios previos.
2da Etapa: Proyecto de producción de fertilizantes NPK – US$500M
● Producción planificada anual de 200.000 tn.
Proyecto de inversión de CPCG
En junio de 2023 se firmó un “Acuerdo Estratégico de Desarrollo” entre YPF y la empresa china con el objetivo de llevar a cabo proyectos de inversión en la industria de producción de fertilizantes y fomentar la cooperación en investigación, desarrollo e innovación tecnológica con YTEC.
● La inversión total planificada por la empresa en el país es de US$7.800M
CPCG es una empresa líder a nivel mundial en la producción de potasio, fosfato, urea y fertilizantes. Una comitiva de la empresa está en el país para llevar adelante los términos del acuerdo firmado.
En primer lugar, se plantean 4 proyectos en Neuquén, que incluyen la extracción y reprocesamiento de sales de potasio, minas de litio y fosfato. La inversión estimada es de US$6.550M.
* Proyecto de Extracción de Sales de Potasio – US$3.500M
* Producción anual: 3M de tn
* Proyecto de Inversión en Minas de Litio – US$2.500M
* Producción anual: 100.000 tn de carbonato de litio
* Proyecto de reprocesamiento de Sales de Potasio – US$300M
* Producción anual: 100.000 tn
* Proyecto de Desarrollo de Minas de Fosfato – US$250M
* Producción anual: 500.000 tn
Impacto en el movimiento portuario
El proyecto permitiría duplicar la capacidad productiva y con ella del movimiento de fertilizantes. La planta de Profertil de Bahía Blanca actualmente tiene una capacidad de producción de 1,3M tn de fertilizantes, que en el 2022 se tradujo en 874 mil tn movilizadas (91% corresponde a cabotaje local).
A nivel nacional, en el 2022 se movilizaron 4,4 tn de fertilizantes, es decir que este proyecto permitiría un crecimiento en torno al 25%.
Dado el gran potencial que tiene este proyecto en la capacidad de abastecimiento nacional de fertilizantes, principalmente para la zona núcleo, el Canal Magdalena cobra mayor importancia ya que permitiría un ahorro de 15 hs por viaje, equivalentes a US$48.592 por viaje y por buque. Esto representa un 22,9% de ahorro de tiempo con el Canal Magdalena.